A. -D. GRAD «Libro de los principios cabalísticos»

A. -D. GRAD "Libro de los principios cabalísticos"El Libro de los Principios cabalísticos es una obra escrita por el erudito cabalista A. -D. Grad hacia 1974. Aunque no es un libro muy extenso, se trata de un tratado de cábala práctica en toda regla que contiene un inmenso conocimiento condensado en sus páginas.

 

 

 


Acerca del autor se puede decir que es sin duda un experto cabalista, familiarizado con  la tradición esotérica hebrea y sus raíces, tiene en su haber diversos escritos de  cábala y comentarios y trabajos complementarios a obras clave como el Zohar o el Cantar de los Cantares.
Dicho esto, cabría esperar un texto de corte místico tradicional con un contenido más bien orientado al estudio y comprensión de la filosofía hebrea en general desde el punto de vista cabalístico; sin embargo, quedamos gratamente sorprendidos al descubrir un libro de claves reales y directas que, aunque está dirigido a personas con una cierta experiencia en el estudio cabalístico (evidentemente no puede ser de otra manera), expresa y desvela conceptos prácticos que son de inestimable ayuda para la comprensión del citado esoterismo hebreo.

 

En efecto, encontramos en estas páginas un tesoro de conocimiento puesto a disposición del lector estudioso con un lenguaje alegórico pero intencionadamente dispuesto para la aplicación y la comprensión más profunda de los principios cabalísticos aplicados a la metafísica más tradicionalista. Este libro es probablemente el tratado más conciso de los principios cabalísticos secretos, que el mismo autor declara recibidos por el mismo Moisés en el monte Sinaí junto con la Ley tradicionalmente transmitida. Los Principios cabalísticos (o aspectos esotéricos de la Ley) jamás han sido desvelados, por lo que A. D. Grad nos señala la importancia definitiva de este libro aunque reconoce que mantiene voluntariamente los velos alegóricos que cubren las enseñanzas más secretas para ocultarlas a ojos profanos.

 

A.D. Grad también manifiesta el tributo de respeto de los cabalistas hacia Simeon Bar Yochai, al que considera autor efectivo del Zohar; de hecho, parece ser que el mismo Grad recibió la iluminación cabalística ante la tumba de este gran rabino, en Galilea.
El libro se divide en dos partes: en la primera, se expresan a lo largo de ocho capítulos diversas sentencias y preceptos de filosofía y moral  basados en los libros sagrados y revelados tal y como se recitarían en las asambleas de los sabios hebreos. Estos capítulos forman el cuerpo principal de la enseñanza teórica. En la segunda parte, de gran utilidad práctica, se incluyen ejercicios de lectura cabalística junto con una excelente explicación del alfabeto hebreo letra por letra, además de algunas alusiones al Arbol de la Vida. Finalmente, encontramos un ejercicio práctico de geometría sagrada (desarrollo de un  eneágono a partir de ciertas interpretaciones cabalísticas de textos sagrados) explicado con claridad y un texto dirigido a los estudiantes más osados.
Con este libro, A. D. Grad ha explorado el filón más precioso de la sabiduría secreta de los hebreos. A pesar de que para su comprensión se requiere cierta base cabalísitica, es de lectura grata para cualquier estudiante de esoterismo, y obligado para iniciarse en la Cábala tradicional.