Este libro fue publicado por vez primera en Inglaterra en 1935 con el título “Practical occultism in daily life”. Su autora, Dion Fortune, fue una ocultista de renombre y una autoridad en la materia.
En esta obra, que compuso en sus años de mayor madurez y fecundidad literaria, intenta aproximar al lector medio al conocimiento básico del ocultismo a partir de su definición académica y enfocado desde el punto de vista de la psicología estricta, campo que la autora conoció en calidad de doctora.
Comienza Dion Fortune la obra exponiendo una definición del ocultismo como ciencia metapsíquica que propone una evidente vertiente filosófica y en cierto modo religiosa. Tras esta necesaria introducción, prosigue con una explicación acerca del valor del ocultismo en el desarrollo personal, haciendo hincapié en la diferencia entre el estudio de los fenómenos psíquicos que carecen de explicación científica satisfactoria (lo cual refiere como un tipo de ocultismo más bien superficial, abordado por curiosidad intelectual) y el estudio sistemático asumido con una disposición de ánimo enfocada al desarrollo espiritual de la persona, de hecho como forma de vida basada en un ideal religioso en el sentido de aceptar una disciplina moral (inherente a la Ciencia Sagrada) y llevarla a la práctica con coherencia.
“El ocultismo no es un juego de niños, y tampoco se halla a prueba de necios; se requieren fuerza y pureza para acometer la tarea de estudiarlo, pero quienes han tenido la oportunidad de acceder a sus más profundas cuestiones afirman unánimemente que no se trata de un quimérico fuego fatuo bailando sobre un pantano sin fondo, sino un auténtico sendero hacia la Luz, genuino pero tan estrecho como el filo de una navaja.” (Dion Fortune)
A partir de aquí la autora hace un recorrido, somero pero bastante completo y acertado como corresponde a una obra sin grandes pretensiones filosóficas o teóricas, a través de los diferentes aspectos que podemos encontrar en el sendero de iniciación a las ciencias ocultas. De este modo encontramos alusiones certeras a la meditación, la astrología, la numerología, la reencarnación y otros temas que conformarían una base doctrinaria para el esoterismo; todo ello desde un punto de vista bastante objetivo y sin afectación, descrito como aporte necesario al estudio profundo y asimilación posterior de conceptos más etéreos y procesos mentales complejos.
Es digno de mención el hecho de que Dion Fortune dedica su atención en una parte del libro a las sociedades y hermandades ocultistas y a diversos aspectos relacionados con su existencia y funcionalidad. Estas menciones son bastante comunes en la obra de esta autora, y revelan la gran importancia que otorgaba a la disciplina de estas sociedades; no en vano ella misma recibió el grueso de su formación ocultista directamente de algunas de ellas, llegando incluso a fundar su propia hermandad con el objeto de sistematizar y jerarquizar de alguna manera la formación ocultista. Como doctora y desde un punto de vista científico probablemente abogaba por la efectividad de la enseñanza metódica.
Para finalizar este recorrido general, Dion Fortune nos propone algunas ideas y opiniones acerca de temas claves como el sexo en relación al ocultismo, algunas patologías asociadas al estudio ocultista, unas breves referencias al orientalismo y su metodología y por último una exposición personal acerca de los ideales y la finalidad del estudio del ocultismo.
Una obra muy asequible para iniciarse en el mundo del ocultismo y tener una referencia seria y bastante precisa de su método inicial y finalidad. Puede ser muy eficaz como complemento general introductorio para aquellas personas con una verdadera inquietud pero que nunca han tenido un contacto con las ciencias ocultas más allá de los sucesos parapsicológicos más comunes. Pese a no ser una obra que profundice demasiado su lectura es dinámica e interesante, en la línea de los escritos dirigidos a los no iniciados que elaboró Dion Fortune pero con el estilo de sus mejores y más inspirados trabajos. Muy recomendable.